
martes, 27 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Ana María Fernández, profesional del departamento de apoyo a la gestión de la Superintendencia de Isapres aseguró que hay algunas cosas que los diferencia, "Hay beneficios de Fonasa que no tienen las isapres, como por ejemplo, no poner restricciones a las preexistencias. Ese es un tema muy importante, ya que hay una variación enorme de criterios entre las diferentes isapres".
La experta afirmó que es muy importante que las personas llenen la declaración de salud antes de firmar el contrato, ya que una vez que sepan y conozcan qué criterio ha tomado la isapre respecto a las enfermedades preexistentes ahí podrán decidir. "Este es un trámite previo a la firma del contrato y muchas veces el vendedor hace firmar todo de una vez y eso es un derecho que no se puede dejar de lado".
Ana María Fernández manifestó que, si una persona tiene una preexistencia importante, o es mayor de 60 años, lo más probable es que no va a poder ingresar a una isapre, y va a entrar a Fonasa sin ninguna restricción.
La ejecutiva agregó que "en términos del pago mensual que se hace a la isapre, es muy probable que las rentas más bajas van a estar mejor cubiertas en Fonasa". Pero añadió, que la variedad de planes es tan enorme, que casi cualquier persona puede optar a ingresar al sistema. "Actualmente existen más de 5.000 planes de salud en el mercado, y su precio está determinado por tres factores, la edad, el sexo y la cantidad de cargas. Este sistema funciona igual que un seguro, con ese mismo criterio.".
Por ejemplo, las isapres saben que los hombres entre 25 y 40 años, por lo general gastan poco en salud, y es muy probable que un plan para un hombre solo de esa edad sea más barato que para una mujer de esa misma edad, porque está en su edad fértil, ahí van las diferencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario